Entradas

Mostrando entradas de 2015

¿OBRA DE ARTE DE MICHEL-ANGE SLODTZ EN TORRE ARIAS?

Imagen
Madrid Ciudadania y Patrimonio solicita que expertos determinen si una escultura de terracota ubicada en el Palacio de la Quinta de Torre Arias es una pieza original del artista francés del siglo XVIII Michel-Ange Slodtz. El año pasado, con motivo de la solicitud de la declaración como B.I.C- para la Quinta de Torre Arias, Madrid Ciudadania y Patrimonio elaboró un informe en el que se identificaba una escultura del palacio como una versión en terracota del grupo Diana y Endimión, realizado por el gran escultor francés Michel-Ange Slodtz en Roma en la primera mitad del siglo XVIII. Sin embargo, gracias a fotografías posteriores más detalladas, ha cobrado fuerza la hipótesis de que dicha pieza no es una copia en otro material del mármol conservado en una colección privada de Ginebra, sino que se trata del modelo original elaborado para ejecutar el mismo. De confirmarse esta teoría, habría que celebrar el hallazgo en Torre Arias de una pieza escultórica -hasta hoy desconocida- ...

HISTORIA DE CANILLEJAS. por Myriam Cobos

Imagen
La historia de Canillejas se remonta hasta unos cien mil años antes de Cristo, que es el dato más antiguo que conocemos al descubrirse en esta zona unos yacimientos que pertenecían al Paleolítico. Después, lo que ha llegado hasta nosotros son los indicios de que Canillejas ya existía en la época musulmana, pues aparece un texto relacionado en el libro: "Los viajes del agua". (Los Viajes de agua era el nombre que recibía una serie de conducciones subterráneas que canalizaban el agua de diferentes acuíferos de Madrid). Consistía en una red de 124 km de minas subterráneas que se encargaba de traer las aguas desde la zona alta de Madrid y distribuirla a todas las fuentes -públicas y privadas- de la ciudad. En Madrid se halla el viaje de agua más antiguo de España. Siglo XIII Canillejas se funda como tal.  Por entonces, era una población que creció al mismo tiempo que su vecina Canillas, y que ambas reciben su nombre, de los conductos subterráneos de ...

Jardineros municipales con espíritu regeneracionista

Imagen
QUINTA TORRE ARIAS Jardineros municipales con espíritu regeneracionista Daniel Liébana, Olga Aranda y Heráclito Labrador (Tito) son tres jardineros municipales que trabajan en la plantilla de la Quinta de Torre Arias desde que fue recepcionada por el Ayuntamiento. Los tres están comprometidos con el parque histórico, pero no solo en su restauración o rehabilitación, el objetivo es recuperar el esplendor del siglo XVI y democratizar el uso ornamental y agrícola de una finca que solo disfrutaron los grandes de España.   Entre plantones, invernaderos y huertas nos reciben los jardineros municipales en la Quinta de Torre Arias con una alfombra de praderas verdes en los primeros días de invierno, sin apenas intervención de la mano del hombre durante décadas. “Queremos conservar la Quinta como en origen, incluso sin segar la pradera, que la naturaleza siga su curso y sin utilizar venenos, pero claro hay otras perspectivas en la plantilla y los jefes también impo...

BREVE HISTORIA DE LA QUINTA DE TORRE ARIAS

Imagen
1.1- El origen de una quinta de recreo La actual finca de Torre Arias fue constituida “entre 1580 y el 29 de julio de 1602”, cuando otorgó testamento su creador, el I conde de Villamor, García de Alvarado Velasco, que gozaba excepcionalmente de una encomienda en Indias a pesar de estar establecido en la Corte. Por ese testamento sabemos que el conde había formado dicha propiedad agregando tierras de diversos propietario para crear una quinta cercada, con palacio, huerta, palomar y demás, que fue incorporada al mayorazgo creado para su hijo mayor Alonso de Alvarado; siendo muy probable que este primer palacio se corresponda con la casa actual, pues la documentación subsistente de los siglos XVII al XIX solo recoge reparaciones, alguna reconstrucción, conforme a su espíritu primitivo, y mejoras diversa. El palacio, de planta cuadrangular de aproximadamente 26x26 m, se organizaba en torno a un patio cuadrado de 13x13 m, y contaba con un torreón esquinero al sureste, elemento prop...