Naturaleza Viva en Torre Arias
La Quinta nos sorprende a diario por su exuberacia y riqueza natural y por la cantidad de especies que alberga y recordandonos lo especial que és día trás día. En este caso un hongo y un insecto son los protagonistas.
Es de color blanco y reptante,
dejando en su desplazamiento un rastro mocoso concoloro llamado hipotalo. Se
alimenta de pequeños organismos vivos, como por ejemplo bacterias. Este tipo de
plasmodio recibe el nombre de faneroplasmodio, y es habitual en el orden
Physarales. Cuando las condiciones de temperatura y humedad son las adecuadas
se produce la fructificación de los cuerpos reproductores, llamados etalios,
los cuales están formados por una masa mucilaginosa de color blanco sucio o grisáceo,
de varios centímetros de longitud y forma almohadillada. Se trata de una masa
informe que se adapta a la forma que tiene el sustrato sobre el que fructifica.
Su apariencia macroscópica es similar a la del cuajo de la leche, y su
consistencia es mocosa, si se le presiona con los dedos en esta fase
prácticamente desaparece. Sin embargo, al madurar se oscurece y endurece de
forma notable, dando lugar a un peridio negruzco que se abre dando paso a un
pseudocapilicio, que libera las esporas albergadas en el interior del peridio a
través de una columela.
Aparece sobre todo a finales del
verano y durante todo el otoño, siendo relativamente frecuente. Fructifica
sobre madera muerta, pequeñas ramitas, o directamente sobre la hierba.
Es una especie de los Myxomycetes
que se identifica por su consistencia y aspecto similar al cuajo de la leche, y
su color blanco grisáceo. Adopta a veces tonos violáceos al ser parasitada por
la Nectriopsis violacea.
Mantis o Empusa Pennata (insecto)
Mantis de cuerpo estilizado y
tamaño grande (47-67 mm, hasta 80 en las hembras más grandes). Presenta una
alta cresta en la cabeza que le hace fácilmente reconocible. Las antenas son
filiformes en la hembra, siendo plumosas en los machos; en las ninfas tienen aspecto
aplanado en la base. Los ojos son ovalados y presentan un patrón de rayas longitudinales.
Tórax alargado y delgado. Los fémures de las patas anteriores raptoras presentan
espinas en su cara interna en grupos alternos de una espina grande y tres pequeñas,
que ayudan a sujetar a sus presas. Los pares de patas segundo y tercero tienen
lóbulos foliáceos. Ambos sexos presentan alas que cubren dorsalmente el abdomen.
El primer par de alas es un helitroide cuya función es proteger al segundo par de
alas membranáceas, que les permite volar. El abdomen presenta tubérculos por su
cara ventral, disponiéndose enrollado sobre sí mismo en las ninfas; y
extendido, en los adultos.
El color del adulto depende del
entorno circundante cuando realiza la última muda y va desde pardo hasta verde.
Comentarios
Publicar un comentario