Entradas

Mostrando entradas de 2022

EXITO DE PARTICIPACIÓN BAJO EL LEMA "LA CIUDAD ES UN DERECHO, NO UN NEGOCIO"

Imagen
EXITO EN LA CONCENTRACIÓN DEL 1 DE DICIEMBRE CONTRA LA ESPECULACIÓN EN MADRID "Más de una veintena de plataformas ciudadanas protestan en Cibeles contra distintas actuaciones del Ayuntamiento: talas masivas, “pelotazos” urbanísticos o privatización de espacios y servicios públicos."  El pasado jueves 1 de diciembre nos dimos cita convocados por la Plataforma por el Derecho a la Ciudad en la plaza de Cibeles numerosas y diversas reivindicaciones vecinales para denunciar que el Ayuntamiento de Madrid con su política urbanística especulativa está socavando los derechos de la ciudadanía mediante la privatización y mercantilización del espacio público y el expolio de los suelos y edificios públicos para ponerlos al servicio de intereses privados, un modelo que acrecienta el desmantelamiento de la ciudad y el malestar ciudadano. Un numeroso grupo de vecinas de nuestro distrito, San Blas-Canillejas, se plantaron con sus pancartas frente al Ayuntamiento de Madrid apoyando las convoca...

CONCENTRACIÓN CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE LA QUINTA

Imagen
CONCENTRACIÓN CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LA QUINTA DE TORRE ARIAS.  “ El servicio de mantenimiento y conservación integral de la Quinta de Torre Arias se llevará a cabo por la empresa adjudicataria, en su totalidad, salvo determinadas zonas y labores de jardinería que a continuación se detallan, debido a que existe en la Quinta de Torre Arias plantilla de personal municipal ”. Así incluyen la Quinta de Torre Arias, el último jardín de gestión directa que queda en la capital, en el recién aprobado contrato de jardinería y limpieza de Madrid, para que las empresas privadas se sigan lucrando mientras arrinconan a su plantilla y dejan morir el servicio municipal de jardinería. La Quinta de Torre Arias es un Jardín Histórico Singular, recientemente declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico, de cuya conservación se ocupan los servicios municipales de jardinería del Ayuntamiento de Madrid, desde que este toma posesión d...

🍇 IV FERIA AGROECOLÓGICA QUINTA DE TORRE ARIAS 🍅

Imagen
Te esperamos este domingo 25 de septiembre con muchas sorpresas y con ganas de juntarnos de nuevo. 🔖 Mercado de productos ecológicos y de kilómetro cero 🔖 Artesanía local 🔖 Actividades infantiles 🔖 Música en directo 🔖 Mercadillo de trueque 🔊 Domingo 25 de septiembre de 10:00 a 15:00 h.  Quinta de Torre Arias. C/Alcalá 551 ( metro Torre Arias)   

MAPA SEMANA DE LA BIODIVERSIDAD 2022

Imagen
🌳 Nos vemos el domingo 29 de Mayo en la QUINTA DE TORRE ARIAS 🌳 Puedes consultar el itinerario del testing fotográfico y visita guiada, aquí: ITINERARIO De 10 a 10:30: Nos vemos junto a la casita del guardes Entrada a la finca por calle Alcalá 551. Recibimiento e introducción sobre la actividad: - *Testing de biodiversidad* : Qué es, para qué sirve y cómo hacerlo. - *Quinta de Torre Arias* : Historia pasada y reciente, morfología de la finca, sus diferentes zonas: huertas, jardines, edificaciones, fábrica de agua y zonas productivas. - *Quinta Agroecológica*: Proyecto de recuperación de las huertas históricas*. De 10:30 a 11:30 h. *Testing fotográfico* al sur del arroyo de Trancos ( zona de huertas históricas) De 11:30 a 12:00 h Nos vemos en la fuente de la Minaya (almuerzo de traje) - *Testing* : Recopilamos datos, dudas, subidas a la web, etc. - *Quinta Verde y Azul* : • Sus jardines, especies vegetales existentes, zonas, estilos de jardinería y proyecto de restauración*....

PROGRAMACIÓN DOMINGO 29 DE MAYO - SEMANA DE LA BIODIVERSIDAD

Imagen
🌲 Aquí tenéis el programa del domingo 29 de Mayo.🌲 Vista guiada y testing fotográfico en la Quinta de Torre Arias 📷 De 10 a 10:30: Nos vemos junto a la casita del guardes Entrada a la finca por calle Alcalá 551. Recibimiento e introducción sobre la actividad: - *Testing de biodiversidad* : Qué es, para qué sirve y cómo hacerlo. - *Quinta de Torre Arias* : Historia pasada y reciente, morfología de la finca, sus diferentes zonas: huertas, jardines, edificaciones, fábrica de agua y zonas productivas. - *Quinta Agroecológica*: Proyecto de recuperación de las huertas históricas*. De 10:30 a 11:30 h. *Testing fotográfico* al sur del arroyo de Trancos ( zona de huertas históricas) De 11:30 a 12:00 h Nos vemos en la fuente de la Minaya (almuerzo de traje) - *Testing* : Recopilamos datos, dudas, subidas a la web, etc. - *Quinta Verde y Azul* : • Sus jardines, especies vegetales existentes, zonas, estilos de jardinería y proyecto de restauración*. • La fábrica de agua, viajes de la...

Presentación de propuesta inicial para usos del Palacio de la Quinta de Torre Arias al Concejal del Distrito de San Blas - Canillejas

Imagen
El pasado lunes, 23 de Mayo, la Plataforma Ciudadana Quinta de Torre Arias ha presentado al Concejal de Distrito de San Blas-Canillejas una propuesta inicial sobre usos futuros para los edificios de la Quinta de Torre Arias. Complementa así las iniciativas que a lo largo de estos últimos años ha presentado la Plataforma sobre usos agropecuarios de los terrenos que componen este espacio y, cuya esencia, es la de considerar ambos como un conjunto integrado, que desarrolle en el Distrito y para toda la ciudad las innovaciones de un CAMPUS DE LA CULTURA Y DE LA NATURALEZA, recogiendo el legado histórico preservado por centenares de años en que esta finca ha estado cerrada al pueblo de Madrid.   La Plataforma apoya así la iniciativa de la Asociación sin ánimo de lucro CAMPO ADENTRO a la que se han sumado otras asociaciones del Distrito con la que se pretende impulsar actividades alrededor de la cultura, sobre la ecología, la sostenibilidad y la educación, desde una perspectiva de din...

VISITA GUIADA Y TESTING FOTOGRÁFICO DE LA BIODIVERSIDAD DE LA QUINTA DE TORRE ARIAS

Imagen
En nuestro afán por dar a conocer y fomentar la protección del patrimonio, también el medioambiental, de nuestra Quinta, encontramos una oportunidad excepcional en este súper evento participativo de ciencia ciudadana en el que se congregan más de 180 organizaciones. ¿Qué es “La Gran Semana de la Biodiversidad”?: Es un gran evento de ciencia ciudadana a nivel nacional , donde intervienen organizaciones naturalistas, científicas, conservacionistas e instituciones que quieren promover la ciencia ciudadana, apostando por ella como una manera de conocer y conservar nuestra biodiversidad. Con una serie de actos coordinados por plataformas de participación ciudadana para la biodiversidad, y por organizaciones naturalistas y científicas, se movilizará el mayor número posible de participantes, para que del 20 al 29 de mayo puedan aportar muchos datos y observaciones de biodiversidad. Se cuenta para ello con diversas plataformas de recepción de datos: Observation , Biodiversidad Virtual , eBird...