Entradas

Mostrando entradas de 2024

POR LA GESTIÓN PÚBLICA Y COMUNITARIA DE LA QUINTA DE TORRE ARIAS

Imagen
La Quinta de Torre Arias, en el distrito de San Blas-Canillejas, fue recuperada para uso público gracias a la movilización ciudadana en 2014, cuando la corporación municipal de Ana Botella quiso ceder por 75 años su palacio, caballerizas, vaquería y parte del jardín para uso privado. Entonces la lucha vecinal, política y sindical la convirtió en el único parque público gestionado de manera directa por el Ayuntamiento de Madrid siendo referente de colaboración entre el personal de jardinería municipal y el barrio, con múltiples actividades, como visitas guiadas y reivindicativas, mercados agroecológicos, jornadas temáticas, etc. La Plataforma por la Remunicipalizacion de los Servicios Públicos de Madrid en colaboración con la Plataforma Ciudadana de la Quinta de Torre Arias organiza un acto que se celebrará el próximo jueves 17 de octubre a las 18:30 h en la sede de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (c/ San Cosme y San Damian 24 1° 1 Centro) en el que va...

5º MERCADO AGROECOLÓGICO Y DE ARTESANÍA DE LA QUINTA TORRE ARIAS

Imagen
El domingo 6 de octubre de 10.00 a 15.00 h. estaremos en la Quinta de Torre Arias (Alcalá, 551) con el 5° Mercado Agroecológico y de Artesanía, que organizamos entre la Plataforma Ciudadana Quinta de Torre Arias y la asociación de artesanía ARTpART, en colaboración con otras asociaciones vecinales y colectivos con los que trabajamos conjuntamente desde hace 10 años. Hemos invitado a productorxs agroecológicos y de cercanía, que traerán sus verduras y hortalizas, pan y repostería, miel y mermeladas, vinos y cervezas, quesos y embutidos además de artesanía hecha a mano, semillas, jabones y cosmética natural entre otros productos ecológicos y de km 0. Junto a Pintores Itinerantes, acompañadxs con la música folclórica castellana de la agrupación musical Majariz. En este Mercado nos acompañan: Productores Agroecológicos: Sol y Tierra – Verdura ecológica de temporada. Jabones Mami   - Cosmética sostenible. Los Esquimos – Verdura ecológica de temporada. Monteburgohondo Mermeladas – M...

BIODIVERSIDAD VEGETAL Y PAISAJISMO EN LA QUINTA DE TORRE ARIAS

Imagen
Un paseo por la Quinta de Torre Arias es una oportunidad para disfrutar de los prados naturales que esta alberga y sentirse trasladado a un pasado rural, en el que flores de todo tipo inundaban los barbechos y campos de cultivo antes del uso indiscriminado de herbicidas y arados. Llevamos años insistiendo en el enorme valor medioambiental y paisajístico de estos prados de la Quinta, del recurso de biodiversidad que suponen, de las innumerables ventajas que aportan en el cuidado del suelo y de la fauna que albergan y alimentan y son muchos y muchas las paseantes que así lo reconocen y disfrutan.  Cientos de especies herbáceas florecen estos días de primavera ofreciendo un espectáculo propio de un cuadro impresionista, gracias a un modelo de gestión no consolidado, que sigue en disputa y a la espera de que el Plan Director de Usos, que lleva dos años de retraso en su publicación, defina como ha de conservarse está finca única de nuestro patrimonio histórico ma...

HISTORIA DE LA PLATAFORMA CIUDADANA QUINTA TORRE ARIAS

Imagen
Plataforma Vecinal Quinta de Torre Arias  se crean con el fin de parar la pretendida privatización de un bien histórico y patrimonial como la Quinta de Torre Arias de propiedad municipal. Una vez más el expolio que a lo largo de la historia pasada y reciente se ha cometido en perjuicio de los bienes públicos se iba arepetir por quienes siempre se han aprovechado, gracias a su situación económica esquilmando lo que es de todos. La creación de esta plataforma Ciudadana, surge de la necesidad de mantener el espíritu   público por el cual fue adquirida la Quinta, por medio de un convenio promovido en 1985 entre el Ayuntamiento de Madrid durante la alcaldía de Enrique Tierno Galván y los condes de Torre Arias, que estableció que la Quinta de Canillejas pasase a propiedad municipal como cesión gratuita obligatoria a cambio de los aprovechamientos concedidos sobre más de 170.000 m 2 de suelo perteneciente a los condes, que se recalificaron como urbanizables en el...