Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2016

Nuevas camisetas de la Plataforma

Imagen
Ya estan aquí las nuevas camisetas de la Plataforma

ACOSO Y DERRIBO A LOS ALIMENTOS ECOLÓGICOS EN "EL PAÍS"

Imagen
Desde la Plataforma CQTA apoyamos la agroecol ó gi a, la sostenibilidad, la solidaridad entre otras cosas y como compartimos ciertas afinidades, por eso aprobamos la respuesta de Madrid Agroecológico al artículo de El País y que reflejamos a continuación. Pocas cosas indignan más que un ataque tan claro contra los alimentos ecológicos como el del artículo que publicó el periódico El País el 16 de diciembre, que llevaba por título “ Deje de comprar comida ecológica si quiere salvar el planeta ”. Grupos ecologistas, colectivos de huertos comunitarios, grupos autogestionados de consumo, plataformas por la agroecología y alianzas para la soberanía alimentaria, vemos un ataque en toda regla a los alimentos ecológicos, en un artículo que ofrece una visión muy sesgada y que cuestiona los alimentos ecológicos a partir de declaraciones de dos “expertos”, que   tergiversan los   argumentos   con los que reforzamos nuestras prácticas . A través de esta réplica pretendemos...

Mulching o acolchados en Torre Arias

Imagen
El Mulch es la estrategia clave para retener la humedad y crear humus. Los materiales para mulch son: cartón, papel, algas marinas, hojas, estiercol degradado, ropas viejas de algodón o de lana, laminas de plástico, aserrin y alfombras viejas. A veces, las fuentes de mulch en las tierras áridas pueden parecer escasas, pero en realidad existen grandes cantidades de material, el cual puede también crecer en el huerto (consuelda, leguminosas), colectarse después de la cosecha (bejucos viejos y otros materiales verdes) o reunidos de los ambientes silvestres. Los arboles como casuarinas, pinos y algunas acacias producen abundante material de hojas. El estiercol del ganado es abundante en los potreros y establos, y cerca de los canales de drenaje de agua, las inundaciones dejan depósitos profundos de hojas y palitos. Este mulch es reunido después de las lluvias desde los riachuelos y áreas de flujo de agua, especialmente si se ponen leños en un angulo en el riachue...

Arqueologos en Torre Arias

Imagen
La presencia de arqueologos (ágaba arqueologos s.l.) en Torre Arias es para la Plataforma todo un acontecimiento pues era una de nuestras reivindicaciones ante la Justicia y ante el Ayuntamiento.  Poner en valor todo lo que hay en el interior del Palacio como en los exteriores  dentro de la Quinta es importante para tener conocimiento de los objetos que se deben de conservar  por su carácter historico, patrimonial. En este caso el objetivo de los arqueologos por el momento y para lo que les ha contratado el Ayuntamiento es   conocer el estado del subsuelo de la Quinta en lo que se refiere los Viajes del agua (pozos, fuentes) tanto de la Isabela como de la Minaya y que posibilidades hay de reconstrucción y recuperación de los mismos con el objetivo de mantenerlos en su   carácter hidrologico y de este modo conseguir que la Quinta pueda volver a ser autosuficiente en la recogida y aprovechamiento de las aguas que transitan por ella. La importancia d...

Naturaleza Viva en Torre Arias

Imagen
La Quinta nos sorprende a diario por su exuberacia y riqueza natural y por la cantidad de especies que alberga  y recordandonos lo especial que és día trás día. En este caso un hongo y un insecto son los protagonistas. Fuligo cinerea (hongo) Es de color blanco y reptante, dejando en su desplazamiento un rastro mocoso concoloro llamado hipotalo. Se alimenta de pequeños organismos vivos, como por ejemplo bacterias. Este tipo de plasmodio recibe el nombre de faneroplasmodio, y es habitual en el orden Physarales. Cuando las condiciones de temperatura y humedad son las adecuadas se produce la fructificación de los cuerpos reproductores, llamados etalios, los cuales están formados por una masa mucilaginosa de color blanco sucio o grisáceo, de varios centímetros de longitud y forma almohadillada. Se trata de una masa informe que se adapta a la forma que tiene el sustrato sobre el que fructifica. Su apariencia macroscópica es similar a la del cuajo de la leche, y su consistencia ...

ALGO SE MUEVE - MANUELA CARMENA Y LA APERTURA DE TORRE ARIAS

Imagen
  “La Quinta no es un parque más, es un parque con una historia maravillosa.  Era una finca rural y agrícola y hay una voluntad de respetar el corazón de este espacio verde, es un espacio abierto a todos los vecinos con unas posibilidades extraordinarias”. (palabras de la alcaldesa el 27 de noviembre en la apertura de la Quinta) Nos congratulamos de la apertura y de esta visión de la Quinta que está anunciando la alcaldesa.  Un espacio histórico, donde conviva su referencia de jardín ornamental con el desarrollo de actividades agropecuarias sostenibles en un entorno urbano. Ideas que, desde hace años, estamos planteando insistentemente ante los responsables municipales desde la Plataforma Ciudadana de la Quinta de Torre Arias. Con ello no hacemos otra cosa sino recoger experiencias de éxito, de participación ciudadana, y de ligero coste, que hemos detectado en espacios urbanos similares de otras ciudades europeas. Nos alegramos por el éxito de partici...