Entradas

Mostrando entradas de 2018

Unas obras recuperan el Artesonado de la Iglesia de Santa María la Blanca de Canillejas

Imagen
“Nos alegramos que las apreciaciones que en su día hicieron Vicente Patón y Alberto Tellería sobre la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de La Blanca en la Guía de la Arquitectura de Madrid del COAM finalmente se hayan confirmado:” “Este presbiterio está cubierto por una artesa de escayola bajo la que asoma todavía -a falta de un florón o pinjante de remate- la decoración tallada en las pechinas bajo los cuadrales, lo que permite intuir la existencia de un artesonado de madera de par y nudillo de raigambre mudéjar y decoración renacentista, oculto bajo el actual revestimiento”.  (M.C y P.) La Comunidad de Madrid continúa los trabajos de restauración de la carpintería de la iglesia de Santa María la Blanca, en el barrio de Canillejas, en los que se ha invertido hasta el momento casi 50.000 euros en trabajos que han ido desde la reparación de goteras hasta la realización de varias catas, documentando los distintos estratos de revestimiento realizados a lo largo de los siglos....

El acceso a la alimentación, uno de los derechos universales trabajados en el Foro Mundial de Violencias Urbanas

Imagen
La Plataforma QTA y la Huerta Solidaria de la Quinta participan en un evento relacionado con el acceso a la alimentación en el II Foro Mundial de Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz organizado en Madrid. " Adrián Woods y Daniel Liébana, de la Plataforma Vecinal Quinta de Torre Arias, narraron la historia de esta plataforma ciudadana que, durante años, ha luchado para conservar esta finca histórica y por garantizar su uso público y por recuperar sus usos agropecuarios. En este contexto, además, un grupo de trabajadores municipales siembra un huerto cuya producción se dona íntegramente a la despensa solidaria de la Asamblea de Parados del Distrito de San Blas." Presentación de la Plataforma en el Foro Mundial de Violencias Urbanas

Videos de las jornadas informativo-festivas de la Plataforma 5 y 7 de octubre

Imagen
Con la colaboración en la organización de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas, la jornada informativa tuvo lugar el día 5 en el salón de Actos de esta, y con la participación de l@s Concejal@s municipales Marta Gómez, José Manuel Calvo e Inés Sabanés, en la que se informaba a la gente de las propuestas que la Plataforma con la inestimable aportación de l@s vecin@s del distrito. L@s representantes de la Plataforma fueron desgranando las distintas propuestas seguidas con interés por l@s asistentes, tras lo cual se pasó al final a una mesa redonda en la que Responsables de la Plataforma y representantes municipales respondieron a las preguntas que iban surgiendo del público. Tras la jornada por así decirlo seria del día 5, llegamos a la festiva del día 7 organizando La Primera Fiesta de la Cosecha en la Quinta, esperando que sea la primera de muchas más. Durante toda la mañana del domingo se celebró en la Quinta un evento por la alimentación saludable y sostenible, el foment...

Jornadas Informativas y festivas de la Plataforma Ciudadana Quinta de Canillejas - Días 5 y 7 de Octubre

Imagen
 Desde la Plataforma Vecinal Quinta de Torre Arias y la Mesa Eje Verde Tres Quintas de los Foros Locales junto con A.U.P.A. (Asociación Unida de Productores Agroecológicos), Madrid Agroecológico, la Federación de Colombófila de Madrid, la Plataforma de Trabajadores en Paro San Blas - Canillejas, Manouche Au Lait y la Junta Municipal de San Blas - Canillejas, tenemos el gusto de invitarte a las Jornadas "4 años de Propuestas Ciudadanas”: -    Viernes, 5 de Octubre a las 18,30 horas en el salón de actos de la JMD San Blas – Canillejas (Avda. de Arcentales, 28), jornada informativa sobre estos cuatro años de propuestas ciudadanas. -    Domingo, 7 de Octubre de 11 a 15 horas en la Quinta de Torre Arias (C/. Alcalá, 551) la Fiesta de la Cosecha: Jornada lúdica con mercadillo de productos agroecológicos, muestras y exhibiciones, mercadillo de trueque, música en directo... y mucha ilusión por compartir contigo en esta maravillosa perla verde que tenemo...

Curso CORREDORES VERDES COMESTIBLES PARA CIUDADES RESILIENTES

Imagen
Del 24 de septiembre al 7 de octubre 2018 GIAU+S  (UPM), la  HuertAula de Agroecología Cantarranas  (UCM),  Surcos Urbanos ,  Germinando,  Mercodés  y  Plataforma Quinta de Torre Arias  impartimos un curso aplicado que combina dos temas fundamentales para la sostenibilidad urbana: el de la ALIMENTACIÓN y el de la RENATURALIZACION. Un curso-taller en el que aprender y aplicar estrategias de diseño de espacios libres con criterios bioclimáticos, de conectividad ecológica y de sostenibilidad urbana, incorporando además la función de producción de alimentos, por su carácter didáctico. El curso incluye visitas, exposiciones teóricas y el trabajo sobre uno de los espacios más singulares desde el punto de vista de la innovación agroecológica de la ciudad de Madrid: la Quinta de Torre Arias. A lo largo del taller se trabajará en una propuesta concreta de definición de estrategias urbanas de desarrollo de bosques comestibles y corredores verdes ...

CEA Green Lab - visita en la Quinta por el Curso de Bosque Comestible

Imagen
El pasado mes de mayo, tuvimos la oportunidad de ser visitados por CEA Green Lab que participaba en el curso Bosques Comestibles para ciudades resilientes | Corredores verdes comestibles , impartido por el GIAU+S -Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad de la Universidad Politécnica de Madrid, Surcos Urbanos , la HuertAula de Agroecología Cantarranas (UCM), Germinando y Mercodes . El curso se desarrolló la semana del 7-11 y el 16 de mayo. Su enfoque estuvo dirigido al fomento de la resiliencia urbana desde la renaturalización de espacios urbanos mediante la integración y el uso de elementos verdes urbanos con criterios o componentes comestibles. De la mano de Danny y Ádrian tuvieron la oportunidad de conocer la Quinta de Canillejas informándoles de nuestra lucha por la recuperación de la Quinta como espacio, disfrute y aprovechamiento público desde hace varios años. Además de contarles  la interesante historia de la finca, cuyo origen difiere ...