FERIA AGROECOLÓGICA Y ARTESANA
¡¡Vuelve la Feria Agroecológica y Artesana de la Quinta de Torre Arias!!
El próximo domingo 8 de junio de 10:00 a 15:00 h en la Quinta de Torre Arias, c/ Alcalá 551, (Madrid), alimentación ecológica y de cercanía, artesanía local, asociaciones, música, juegos y alguna sorpresa más, nos harán disfrutar de una mañana única dibujando un futuro agroecológico, social y participativo para este espacio singular.
Con la consolidación de iniciativas como los mercados agroecológicos y artesanos de la Quinta de Torre Arias, se quiere impulsar la creación de una red de espacios públicos dedicados a la promoción de la Agroecología en Madrid y su Biorregión, de manera que sirvan de referencia para promocionar estas forma de consumo en todos los distritos de Madrid, y para que tengan la oportunidad de dar a conocer a través de un modelo sostenible de alimentación, las distintas iniciativas y proyectos para el fomento de la Agroecología y el consumo responsable que están en marcha en la Biorregión centro donde Madrid se integra.
Estos eventos son consecuentes con los planteamientos del Pacto de Milán, suscrito en octubre de 2015 por el Ayuntamiento de Madrid, que considera que las empresas agrícolas familiares y pequeños productores, en particular las mujeres, juegan un papel fundamental en el abastecimiento de alimentos en las ciudades, contribuyendo a preservar sistemas alimentarios resilientes, justos y culturalmente adecuados; y que la reorientación de los sistemas alimentarios y de las cadenas de valor a favor de dietas saludables y sostenibles permite volver a acercar consumidores y productores rurales y urbanos.
Cómo en ediciones anteriores, contaremos con productoras y productores de alimentación ecológica y de proximidad, como pan, miel, mermeladas, quesos, embutidos, legumbres y hortalizas, además de productos de limpieza y cosmética natural o cervezas artesanales de la Comunidad de Madrid.
Entre las artesanías encontraréis textiles, bisutería, trabajos en cuero, reciclaje de materiales, madera o resinas naturales de profesionales del ramo, así como de asociaciones que trabajan con colectivos vulnerables o en la línea del comercio justo.
Detrás de esta iniciativa no hay ninguna empresa privada sino que parte de un trabajo asociativo incesante que no recibe financiación pública ni privada y se costea con las cuotas de nuestras socias y socios.
¡¡ PARTICIPA!!
#TorreAriasCityFarm
Comentarios
Publicar un comentario